HUERTO Y FRUTALES

Judía

La judía (Phaseolus vulgaris), también conocido como frijol, habichuela o ejote, es una planta anual herbácea que es nativa de las Américas. Es miembro de la familia de las leguminosas y es un cultivo alimentario clave en todo el mundo.

La planta se cultiva generalmente por sus semillas comestibles, que son ricas en proteínas, fibra y vitaminas.

La judía es una planta trepadora que generalmente crece hasta una altura de 1-3 metros. Las hojas son verdes y trifoliadas, y las flores son blancas o rosadas. La planta produce vainas largas y curvadas que contienen varias semillas. Estas, son generalmente verdes cuando son inmaduras, pero se vuelven marrones o negras cuando alcanzan la madurez.

Se cultivan generalmente en climas cálidos, con suelos bien drenados. Son un cultivo resistente que puede tolerar la sequía y el calor, pero necesitan riego regular durante la temporada de crecimiento. Las plantas se propagan generalmente por semilla y tienen una temporada de crecimiento relativamente corta de alrededor de 60-90 días.

Son un cultivo alimentario básico en muchas partes del mundo, especialmente en América Latina, África y Asia. Son una buena fuente de proteínas y se utilizan a menudo en sopas, guisos y ensaladas. También se pueden secar, moler en harina o fermentar para hacer alimentos como el tempeh. Además de sus usos culinarios, han sido utilizados para fines medicinales durante siglos y se consideran un alimento con propiedades especiales.

CARACTERÍSTICAS

Otros nombres:
Alubia, habichuela, caparrón, faba.

Nombre científico:
Phaseolus vulgaris.

Tipo de planta:
Aromática-Medicinal.

Cultivo:
Terreno y maceta.

CUIDADOS

Clima:
Cálido.

Localización:
Exterior. Requiere mucha luz y exposición directa al sol para crecer adecuadamente.

Mantenimento:
Fácil.

Riego:
Frecuente para mantener el suelo húmedo, evite el exceso de agua para evitar la pudrición de las raíces.

Tratamientos
Como mantener tus plantas perfectas

  • Multiplicación
    Semilla. La siembra se realiza de manera directa de marzo a julio preferiblemente en terreno húmedo (3-5 semillas/hoyo). No toleran bien el trasplante. Marco de plantación mata baja: 15x40cm. Marco de plantación mata de enrame: 20x 50 cm

    Producto recomendado: Germinador de Bulbos y Semillas, Super Enraizante Natural.

  • Abonado
    Es importante realizar un abonado orgánico un mes antes de la siembra, posteriormente, cuando la mata ha alcanzado unos 15 -30 cm realizar un segundo abonado y complementar cuando arranque el proceso de floración con abonados ricos en potasio para favorecer la cantidad y calidad de la producción de vainas.

    Producto recomendado: Abono Huerto y Frutales (líquido), Abono Huerto y Frutales (sólido). Complementarios para una mejor cosecha: Potenciador de la Floración, Abono Especial Engorde, Potenciador del Fruto.

  • Floración
    Normalmente entre 60 y 90 días después de la siembra, pero depende de la variedad, el clima entre otros factores.
  • Recolección
    En verde, a partir de los 2-3 meses desde su siembra de manera escalonada cuando las vainas alcanzan un tamaño adecuado. En seco, cuando las vainas se han secado completamente y se cosecha de una vez todo.

  • Poda
    Se recomienda eliminar hojas y los tallos secos y dañados para estimular un crecimiento saludable y aumentar la producción de frutos.

  • Plagas y enfermedades
    Las más comunes son el pulgón y la araña roja. Entre los hongos, le afecta principalmente el oídio.

    Producto recomendado: Triple Protección, Antihongos, Anti Insectos, Antihongos en Polvo.

CURIOSIDADES

Las judías se desarrollan de forma rastrera si no encuentran una estructura para trepar, para su cultivo es habitual establecer un trípode a base de 3 cañas o tutores para que la planta pueda trepar usando sus zarcillos o sembrarlas al lado de plantas de maíz para que les sirvan de tutor de enrame. .
© CEE Térvalis Vida, S.L.U. | c/ Los Enebros 74. 2ª planta 44002 Teruel (España)
Logo Fertinagro Vida
© CEE Térvalis Vida, S.L.U.
c/ Los Enebros 74. 2ª planta
44002 Teruel (España)