La lechuga (Lactuca sativa) es una planta anual de la familia de las compuestas. Se cultiva principalmente por sus hojas, que se utilizan como vegetal en ensaladas y otros platos. La lechuga es rica en vitamina A y C, y también contiene pequeñas cantidades de hierro y calcio.
Existen varios tipos de lechuga, las más comercializadas son la lechuga romana, la lechuga iceberg y la lechuga de hoja de roble. La romana es la más tradicional, tiene hojas grandes y rígidas, mientras que la lechuga iceberg tiene hojas cristalinas y suaves. La lechuga de hoja de roble es una variedad con hojas sueltas y de textura suave.
La lechuga se cultiva en muchos climas diferentes, pero prefiere un clima fresco y húmedo. Es sensible al calor, por lo que se cultiva principalmente en primavera y otoño. La lechuga se puede cultivar en un jardín o en un invernadero, requiere suelo bien drenado y rico en nutrientes. Es importante asegurarse de que la lechuga reciba suficiente agua, ya que la falta de agua puede causar que las hojas se vuelvan amargas. Es una planta fácil de cultivar y es una excelente opción para los agricultores principiantes.
CARACTERÍSTICAS
Nombre científico: Lactuca sativa.
Tipo de planta: Hortaliza.
Cultivo: Terreno, maceta o mesas de cultivo.
CUIDADOS
Clima: Fresco y húmedo.
Localización: Exterior, requiere una buena cantidad de luz solar para crecer, pero también tolera una sombra parcial.
Mantenimento: Delicada.
Riego: Prefiere un riego moderado y regular, con una humedad del suelo constante, pero no encharcado.
Tratamientos Como mantener tus plantas perfectas
Multiplicación Semilla. La siembra se realiza de manera directa de marzo a septiembre y en semillero todo el año. Cuando tienen 6-8 cm se repican a maceta y ya se trasplantan cuando alcanzan los 10 cm y han enraizado bien.
Marco de plantación:25 x 40 cm.
Abonado Requiere una buena cantidad de nitrógeno para crecer, se recomienda fertilizar al inicio del trasplante y en la fase de crecimiento regularmente.
Floración No suele florecer. Si se deja crecer durante un periodo prolongado puede desarrollar un tallo floral con flores amarillas.
Recolección A los 30-40 días de la plantación cuando la planta alcanza un tamaño deseado, recomendable antes de la formación de las flores. También se puede realizar de forma escalonada cosechando hojas a medida que se necesitan.
Poda Se recomienda podar las hojas exteriores y las hojas dañadas para promover un crecimiento más fuerte y evitar que la planta se vuelva leñosa. También deben realizarse escardas para eliminar las malas hierbas que compiten con ella. En las variedades hoja larga, como la romana, conviene atarlas para hacer más tierno el núcleo de las hojas internas.
Plagas y enfermedades Principalmente se ve afectada por pulgones, orugas y caracoles. Entre los hongos, le afectan principalmente mildiu y botritis (podredumbre).