HUERTO Y FRUTALES

Melón

El melón (Cucumis melo) es una planta de la familia de las cucurbitáceas, en las que se incluyen las sandías, los melones o los pepinos. Es un cultivo anual principalmente rastrero.

Las hojas son grandes, verdes y en forma de estrella. La planta produce flores hermafroditas (con órganos masculinos y femeninos en el mismo individuo) que son amarillas y que aparecen en los extremos de los tallos.

El fruto es una baya carnosa y redonda u ovalada, y existen diversos colores, tamaños y sabores y puede ser comestible o no. Los melones comunes son cultivados para su carne dulce y jugosa, aunque también se utilizan para elaborar mermeladas y bebidas. Los melones son ricos en vitamina C y contienen pequeñas cantidades de vitamina A y calcio.

El cultivo del melón requiere un clima cálido y un suelo fértil y bien drenado. Se puede proporcionar un soporte para la planta a medida que crece o dejarla crecer sobre el suelo y es necesario regarla regularmente. Los melones suelen ser cultivados a través de semillas y se suelen injertar sobre diferentes pies. La cosecha se realiza cuando el fruto está maduro y se puede desprender fácilmente del pedúnculo.

CARACTERÍSTICAS

Otros nombres:
Meló.

Nombre científico:
Cucumis melo.

Tipo de planta:
Hortaliza.

Cultivo:
Terreno.

CUIDADOS

Clima:
Requieren un clima cálido y húmedo.

Localización:
Exterior a pleno sol.

Mantenimento:
Delicado.

Riego:
Requieren un riego moderado y regular para mantener un buen desarrollo. Se recomienda evitar el encharcamiento del suelo.

Tratamientos
Como mantener tus plantas perfectas

  • Recolección
    A los 4 meses. Se realiza cuando los frutos alcanzan su madurez, y se puede determinar por la apariencia, el color y la textura de la piel.

  • Poda
    Es importante podar las plantas de melón para mejorar la circulación del aire y la luz, y para evitar enfermedades. También para asegurar mayor cantidad de cosecha. En primer lugar, se corta el tallo principal dejando 2 0 3 ramas laterales. Cuando las flores han cuajado se pinzan las terminaciones de las ramas laterales y una vez se han formado los melones, se cortan el resto de ramas a partir de las 2 o 3 hojas siguientes a cada melón.

  • Plagas y enfermedades
    Son propensos a diversas plagas y enfermedades, como pulgones, caracoles o babosas y trips. De los hongos, le afecta principalmente el oídio.

    Producto recomendado: Triple Protección, Antihongos, Anti Insectos, Antihongos en Polvo.

CURIOSIDADES

Los melones una vez cosechados, se suelen colgar dentro de una media, evitando el contacto directo con alguna superficie, para conservarlos desde su cosecha en verano, hasta bien adentrado el invierno.
© CEE Térvalis Vida, S.L.U. | c/ Los Enebros 74. 2ª planta 44002 Teruel (España)
Logo Fertinagro Vida
© CEE Térvalis Vida, S.L.U.
c/ Los Enebros 74. 2ª planta
44002 Teruel (España)