HUERTO Y FRUTALES

Puerro

El puerro, científicamente conocido como Allium ampeloprasum var. porrum es una variedad del género Allium, que incluye vegetales como la cebolla o el ajo. Es una planta bienal que se cultiva como vegetal de hoja y se caracteriza por su tallo largo y delgado y hojas verdes y largas. El sabor del puerro es suave y menos picante que el de la cebolla, con un distintivo aroma.

Es ampliamente utilizado en la cocina francesa y mediterránea, es muy versátil en la cocina, se utiliza en sopas, guisos, ensaladas y se puede cocer, saltear o asar. También se puede utilizar como guarnición para platos de carne o pescado. Además de su sabor delicioso, el puerro es rico en vitaminas y minerales, especialmente vitamina K y vitamina C, y también contiene antioxidantes y fibra dietética.

La variedad porrum del puerro se cultiva principalmente por su tallo, que es comestible. Es fácil de cultivar y es muy resistente a plagas y enfermedades. Se puede cultivar en un jardín o en una maceta en un balcón y es una excelente elección para los jardineros principiantes, también es una adición saludable y deliciosa a cualquier jardín de vegetales o huerto.

CARACTERÍSTICAS

Otros nombres:
Ajo porro, ajo puerro.

Nombre científico:
Allium ampeloprasum var. Porrum.

Tipo de planta:
Hortaliza.

Cultivo:
Terreno, maceta o mesas de cultivo.

CUIDADOS

Clima:
Prefiere un clima fresco y húmedo.

Localización:
Exterior, preferiblemente parcialmente sombreado.

Mantenimento:
Fácil.

Riego:
Regular, mantener el suelo húmedo, pero no encharcado.

Tratamientos
Como mantener tus plantas perfectas

  • Multiplicación
    Semillas. La siembra se realiza preferentemente en semillero en febrero y desde mayo a septiembre en el bancal. Para trasplantar, arrancaremos los puerros cuando tengan el grosor de un lápiz y les cortaremos las raíces (dejaremos 1 cm) y 1/3 de las hojas para evitar su deshidratación en el trasplante. Marco de plantación: 6 x 25cm.

    Producto recomendado: Super Enraizante Natural.

  • Abonado
    Tras el trasplante se recomienda aplicar un abonado orgánico y repetir al cabo del mes o dos meses.

    Producto recomendado: Abono Huerto y Frutales (líquido), Abono Huerto y Frutales (sólido).

  • Floración
    No florece como tal, después de un cierto tiempo de crecimiento, produce una inflorescencia en forma de espiga que contiene polen.
  • Recolección
    A los 4-5 meses, desde septiembre hasta marzo-abril, cuando alcanzan un tamaño adecuado.

  • Poda
    No es necesaria, pero se puede realizar una pequeña poda de los extremos de la hoja para que interrumpa su crecimiento y se potencie el engorde del tallo. Se recomienda también aporcarlos 30-40 cm 20 días antes de la cosecha para blanquear las hojas.

  • Plagas y enfermedades
    Es importante estar alerta a plagas como pulgones, polillas y caracoles. De los hongos, le afectan principalmente mildiu, roya y botritis (podredumbre).

    Producto recomendado: Triple Protección, Antihongos, Anti Insectos, Antihongos en Polvo.

CURIOSIDADES

Son el ingrediente principal de la conocida crema Vichyssoise, de la gastronomía francesa que puede tomarse fría y caliente, y está elaborada con puerro y patata. En el norte de España está también muy presente en infinidad de recetas siendo la más destacada la “Porrusalda” elaborada con puerro, zanahoria y patata. Es muy típica de la cocina vasca.
© CEE Térvalis Vida, S.L.U. | c/ Los Enebros 74. 2ª planta 44002 Teruel (España)
Logo Fertinagro Vida
© CEE Térvalis Vida, S.L.U.
c/ Los Enebros 74. 2ª planta
44002 Teruel (España)