Los cipreses son un género de árboles y arbustos conocidos por su belleza y longevidad. Son nativos de Europa, Asia y América del Norte, aunque actualmente se cultivan en cualquier parte del mundo.
Suelen ser de crecimiento lento y tienen una forma cónica o cilíndrica. Sus hojas son escamosas y generalmente de color verde oscuro. Los cipreses producen conos pequeños y redondeados que contienen las semillas. Algunas especies son utilizadas en jardinería como setos y árboles ornamentales, mientras que otras son plantadas en bosques con intenciones de mejora paisajística. Los cipreses son resistentes a la sequía y a la contaminación, y son capaces de vivir durante varios siglos.
En algunas culturas, los cipreses son considerados sagrados y se utilizan en ceremonias religiosas. La variedad “Lawson” es una especie común en los jardines de América del Norte, mientras que el ciprés mediterráneo es popular en Europa y suele instalarse como árbol principal en cementerios y calvarios. Los cipreses también son utilizados en la producción de madera y papel.
CARACTERÍSTICAS
Nombre científico: Cupressus sempervirens.
Tipo de planta: Conífera. Árbol ornamental.
Especies más comunes: Ciprés común (Cupressus sempervirens), Ciprés piramidal (Cupressus sempervirens "stricta"), Ciprés de Monterey (Cupressus macrocarpa), Cipres de arizona (Cupressus arizonica), Ciprés limón (Cupressus macrocarpa "Goldcrest"). Otros: Ciprés de leyland (Cupressocyparis leylandii), Falso ciprés de Lawson (Chamaecyparis lawsoniana)
Cultivo: Principalmente terreno, algunas variedades minis de jardinería pueden desarrollarse en maceta.
CUIDADOS
Clima: Toleran una amplia gama de climas. En general prefieren climas cálidos y secos con inviernos suaves.
Localización: Exterior a pleno sol es como mejor crecen de forma general, algunas variedades como la Goldcrest (Tonos amarillos con olor a limón), puede ser cultivada en interior con una buena iluminación.
Mantenimento: Fácil.
Riego: Es importante mantener el suelo húmedo, especialmente durante los primeros años después de la plantación. Durante los períodos de sequía, es necesario regar con regularidad para un crecimiento correcto.
Tratamientos Como mantener tus plantas perfectas
Multiplicación Semilla y esqueje. En ambos casos la mejor época es primavera.
Abonado Se recomienda un abono que contenga nitrógeno, fósforo y potasio mas microelementos necesarios para su correcto desarrollo. Se debe realizar un abonado inicial tras la plantación y de 2 a 3 aplicaciones en los meses de crecimiento.
Floración Depende de la especie, aunque la mayoría florece entre enero y abril.
Recolección Tras la floración, los frutos o estróbilos están polinizados, generalmente en invierno empiezan a secarse de forma natural, entonces se abren y empiezan a caer sus semillas.
Poda La poda regular puede ayudar a mantener la forma y el tamaño deseados del árbol, así como a controlar las enfermedades y las plagas.
Plagas y enfermedades Le pueden atacar cochinillas, pulgones, escarabajos y la langosta del ciprés. De los hongos, principalmente le afecta la conocida seca del ciprés (Seiridium cardinale) y phytophtora
Los aceites esenciales extraídos de las hojas de los cipreses son utilizados en aromaterapia, como repelente de insectos y como ingrediente en productos de cuidado personal.