ORNAMENTALES

Hortensia

Las hortensias pertenecen al género Hydrangea, que comprende más de 90 especies y cientos de variedades de plantas arbustivas. Son plantas originarias de Asia cultivadas por sus llamativas flores, pero actualmente son muy populares en todo el mundo.

Pueden alcanzar dimensiones de 1 a 3 m de altura y amplitud, aunque también existen variedades enanas y trepadoras. Sus hojas son caducas, grandes, glabras, pecioladas y de un vistoso color verde. Sus flores están reunidas en inflorescencias de gran tamaño llamadas corimbos y se caracterizan por sus intensos colores: violeta, púrpura, azul, rosa, rojo y blanco.

Necesitan un lugar con sol parcial y suelo húmedo para crecer de manera óptima, y es importante regarlas regularmente. También conviene protegerlas de las heladas durante el invierno para evitar que se dañen.

Destacan por su tamaño y floración por lo que son ideales para zonas del jardín que queramos resaltar, plantándolas de manera aislada o formando composiciones con distintas variedades. Se utilizan mucho para formar borduras o arrietes, y plantadas a pie de los árboles por sus necesidades lumínicas de semisombra. Funcionan perfectamente también para destacar en macetones. Además, al ser plantas muy decorativas, dependiendo de la variedad, se pueden utilizar en el interior de la casa. En este último caso, necesitan recibir luz natural para florecer y conviene apartarlas de corrientes de aire caliente o fuentes de calor.

Son una de las plantas más vendidas en floristerías en fechas señaladas como el día de la madre. Sus flores se utilizan mucho como flor cortada para todo tipo de arreglos florales,

CARACTERÍSTICAS

Otros nombres:
Hortensia común.

Nombre científico:
Hydrangea macrophylla.

Tipo de planta:
Leguminosa.

Cultivo:
Terreno y maceta.

CUIDADOS

Clima:
Fresco y húmedo. Son sensibles al calor extremo y a la sequía, es importante proporcionarles sombra.

Localización:
Exterior, preferiblemente sombrado total o parcial.

Mantenimento:
Delicada.

Riego:
Regarlas regularmente y mantener el suelo húmedo, pero no encharcado.

Tratamientos
Como mantener tus plantas perfectas

  • Multiplicación
    Semilla, esqueje o acodos, aunque la más habitual es por esquejes semileñosos recogidos a finales de verano.

    Producto recomendado: Super Enraizante Natural.

  • Abonado
    Las hortensias necesitan fertilización regular, especialmente durante la temporada de crecimiento y floración. Se recomienda usar un fertilizante específico para plantas acidófilas, así como productos complementarios que incrementen su floración y potencien sus colores.

    Producto recomendado: Fertilizante Plantas Acidófilas. Complementarios para una mayor floración: Potenciador del Color Natural, Potenciador de la Floración.

  • Floración
    Primavera, verano y principios del otoño. Depende mucho de la exposición a la luz solar, la acidez del suelo y la cantidad de agua.
  • Recolección
    Finales de verano. Cada flor de hortensia es una combinación de flores estériles y pequeñísimas flores fértiles. Colocar una bolsa de papel sobre una flor a punto de morir y cortar el tallo, dejar secar dentro de la bolsa y agitar para recoger las diminutas semillas.

  • Poda
    Es recomendable podar únicamente los tallos nuevos que sobresalen de su crecimiento oval si queremos mantener su forma natural o los tallos marchitos hasta la altura del brote. A finales del invierno se podan las ramas viejas y que no presentan botones florales ya que la hortensia florece sobre los tallos nuevos del año.

  • Plagas y enfermedades
    Las más comunes son pulgones, cochinillas, caracoles y araña roja. De los hongos, le afecta principalmente el oídio.

    Producto recomendado: Triple Protección, Antihongos, Anti Insectos, Antihongos en Polvo.
    En zonas muy calcáreas puede desarrollar clorosis, para eliminarla aplicar productos específicos a base de hierro.
    Producto recomendado: Reverdeciente Universal.

CURIOSIDADES

Las hortensias pueden cambiar de color según el pH del suelo. En un suelo ácido, las hortensias suelen tener flores azules, mientras que, en un suelo alcalino, las hortensias tienden a tener flores rosadas o rojas.
© CEE Térvalis Vida, S.L.U. | c/ Los Enebros 74. 2ª planta 44002 Teruel (España)
Logo Fertinagro Vida
© CEE Térvalis Vida, S.L.U.
c/ Los Enebros 74. 2ª planta
44002 Teruel (España)